
La depresión es un trastorno del estado de ánimo y se manifiesta a través de síntomas psíquicos (disminución en el nivel de energía y en el interés por la vida, tristeza,desmoralización, disminución de la autoestima..) y síntomas somáticos (pérdida del apetito, disminución del peso corporal, astenia, alteraciones del sueño con periodos de insomnio y de somnolencia, movimientos más lentos o agitados etcétera).
A diferencia de los episodios de tristeza pasajera o frustración, que se consideran como una reacción natural de la persona ante acontecimientos negativos de la vida, como por ejemplo el duelo por la pérdida de un ser querido, divorcios o separaciones, la depresión si puede causar problemas significativos de pensamiento, comportamiento, estado anímico, en las actividades y en la salud de la persona. Además si se prolonga más allá de los seis meses o se convierte en incapacitante para la vida de la persona puede desembocar en lo que clínicamente se conoce como una depresión mayor.
La depresión, conocida también como depresión clínica o depresión unipolar, es un tipo de trastorno depresivo. Existen otros trastornos depresivos como:
- la distimia: una modalidad crónica pero menos severa que la depresión clínica.
- el trastorno bipolar: episodios alternados de depresión y manía. Durante los períodos de manía, las personas se encuentran en un estado anímico de "exaltación" anormal o se sienten inusualmente irritables. Por el contrario los episodios de depresión se caracterizan por un estado de ánimo triste, desinterés, pérdida de apetito...
El comienzo del primer episodio de depresión severa podría no ser obvio si es gradual o leve, pero la persona por lo general comienza a comportarse y a pensar de una manera muy diferente a lo usual. Frecuentemente los síntomas incluyen:
• Estado anímico bajo
• Cambios muy notables en el patrón de sueño, apetito y energía
• Dificultad para pensar, concentrarse y recordar
• Movimientos físicos lentos o agitación poco usual
• Falta de interés o placer en las actividades que disfrutaba generalmente
• Sentimientos de culpa, baja autoestima, desesperanza y un gran vacío
• Malestares físicos constantes que no responden al tratamiento (dolor de cabeza, molestias digestivas y dolor crónico)
Cuando se presentan varios síntomas de depresión que duran más de dos semanas y causan problemas para llevar a cabo las actividades diarias normales, la persona necesita tratamiento profesional.
No existe una sola causa de la depresión severa. Tanto factores psicológicos y biológicos como ambientales pueden desencadenar esta enfermedad. A veces, las circunstancias de la vida de una persona, por ejemplo, la muerte de un ser querido, una pérdida o un cambio fuerte, el estrés crónico o el abuso de las drogas o el alcohol podría desencadenar la depresión, y también se sabe que algunas enfermedades la pueden causar. No obstante, la depresión puede presentarse sin que haya ninguno de estos factores en la vida de la persona y aunque no haya ninguna crisis o enfermedad física.
Si no se obtiene un tratamiento, los síntomas pueden durar meses o años; sin embargo, un tratamiento adecuado puede ayudar a que la mayoría de las personas que sufren depresión la superen.