Ansiedad

Muchas personas se acercan a las consultas de los psicólogos porque manifiestan episodios de ansiedad producidos por situaciones estresantes o desafiantes para ellos. Esta ansiedad es muy común y muchas personas tienen episodios de este tipo alguna vez en su vida, por ejemplo,  por la muerte de un ser querido, por situaciones desafiantes en el trabajo, rupturas sentimentales, etc... Este tipo de ansiedad es relativamente leve y suele ser transitoria, por lo que va desapareciendo poco a poco y el equilibrio de la persona se va restableciendo a medida que es capaz de asimilar los cambios que se han producido en su vida.
 
A diferencia de este tipo de ansiedad más común, existen los llamados trastornos de la ansiedad que son más incapacitantes en el día a día de la persona, tienen una mayor duración, como mínimo 6 meses y suelen empeorar si no se les trata. Algunos de los trastornos de ansiedad más comunes son:
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Ansiedad y preocupación excesivas por eventos o actividades cotidianas. Es una ansiedad difícil de controlar y causa importantes complicaciones en situaciones  y de trabajo. Los síntomas físicos del trastorno incluyen tensión nerviosa, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y problemas para dormir.

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): Se caracteriza por la aparición de ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes e intrusivos (obsesiones). La persona intenta rechazar estos pensamientos obsesivos, ya sea mentalmente, suprimiéndolos o ignorándolos, o mediante la realización de  conductas compulsivas o rituales repetitivos (compulsiones).

Trastorno por Estrés Post Traumático:
Si una persona sufre o es testigo de un evento violento o trágico que causó miedo, impotencia y horror intensos, se puede sufrir del trastorno de estrés postraumático. Aun cuando es común pasar por breves estados de ansiedad o depresión después de tales acontecimientos, las personas que sufren de trastorno de estrés postraumático vuelven a vivir la experiencia traumática una y otra vez en la forma de pesadillas, alucinaciones o "flashbacks"; esas personas evitan todo lo que esté asociado con el evento (y frecuentemente se notan algo "desconectadas"); también se muestran más excitables (es decir, tienen dificultades para dormir y para concentrarse, presentan irritabilidad, están muy alertas y nerviosas).
Para que la persona reciba el diagnóstico de trastorno de estrés debe presentar síntomas durante más de un mes y no ser capaz de realizar las funciones cotidianas de la manera que lo hacían antes que sucediera el evento. Este trastorno generalmente aparece dentro de un período de tres meses de la situación traumática, pero en algunas circunstancias puede salir a la superficie meses y hasta años después.

Ataque de Pánico:
  Son ataques recurrentes e inesperados de miedo e incomodidad extrema que comienzan en forma abrupta y aumentan rápidamente hasta llegar a un pico. Los ataques de pánico están caracterizados por síntomas físicos como palpitaciones, sudor, temblores, falta de aire, sensación de ahogo, dolor de pecho, náuseas, mareos, desorientación, miedo a perder el control o a morir, adormecimiento, escalofrío y sofocos. Asimismo, los ataques de pánico normalmente vienen acompañados de una sensación de peligro inminente y del fuerte deseo de escapar. Los ataques pueden ser provocados por eventos desencadenantes específicos o pueden surgir "de la nada". La frecuencia de los ataques tiende a variar según la persona.

Fobias:
Se definen como el miedo exagerado, involuntario e irracional a situaciones o cosas en particular. Cuando se les presenta este tipo de situaciones entran en pánico.

Trastornos de Ansiedad ligados a otros trastornos:
Son trastornos que van ligados a otras enfermedades, puede tratarse de trastornos de la alimentación, anorexia o bulimia, también al consumo de drogas o alcohol o a otras enfermedades mentales (depresión...) o físicas (cáncer...)
Es cuando los síntomas de la ansiedad perduran en el tiempo cuando es necesario acudir a un profesional que nos ayude a encontrar el equilibrio y a entender que miedos y que resistencias no nos permiten continuar normalmente y buscar estrategias que nos ayuden a mejorar nuestra vida.